El Kung-Fú proviene del Templo Shaolin. Alrededor del año 500 D.C, un hindú, vigésimo patriarca de la India fue responsable de la introducción de lo que tiempo después sería el Kung-Fú.
A este patriarca se le conoce por "Bodidharma". Según cuenta la leyenda, Bodidharma fue un principe, hijo de Suganda, de la región de Madras, perteneciente a la casta de los guerreros. Bodidharma se educó en el Budismo basado en la técnica de "Dyana" enseñada por el Maestro Prajnatara.
A este patriarca se le conoce por "Bodidharma". Según cuenta la leyenda, Bodidharma fue un principe, hijo de Suganda, de la región de Madras, perteneciente a la casta de los guerreros. Bodidharma se educó en el Budismo basado en la técnica de "Dyana" enseñada por el Maestro Prajnatara.

A la muerte de este y siguiendo sus deseos, abandonó la India, atravesando el Himalaya, después de muchas penalidades llegó a la China con el Budismo "Chan". Bodidharma llegó a Cantón y poco tiempo después se entrevistó con el Emperador Wu de Liang, gran admirador y seguidor del Budismo. Al Emperador Liang no le agradó el "Chan" por lo desquiciado y áspero de su método. Despedido por el Emperador, se dirigió al Monasterio Shaolin de Soog Shan en la provincia de Henan, instalándose en el Templo de Chor Jo Um.
Un día, de camino, presenció un ataque a cargo de un joven bruto, con un viejo buhonero (vendedor ambulante). El joven, intentó darle una patada pero el viejo esquivó el golpe y tocó el pie del joven con dos dedos de su mano derecha. El joven bruto cayó al suelo inconsciente. Chueh Yuan quedó muy impresionado por lo que había hecho el anciano, habló con él y pronto se hicieron amigos. El viejo se llamaba Li Ch'eng. Li contó a Chueh Yuan que él no tenia grandes conocimientos de pugilismo, pero le presentó a su amigo Pai Yu Feng de Shansi, Maestro de gran renombre en numerosas provincias. Pai Yu Feng, tenía entonces unos 50 años, era de talla media, carácter enérgico y de gran inteligencia.
Cuando Chueh Yuan, Li Ch'eng y Pai Feng se encontraron reunidos, dieron sus opiniones y puntos de vista sobre el pugilismo. Los tres marcharon al Monasterio del Shaolin y convirtieron los 12 movimientos de Bodidharma y 72 de Chueh Yuan en 170 movimientos que son el fundamento del Kung-Fú Shaolin actual.
Tai-Chi Chuan-Chi-Kung
太極拳
氣功
氣功
Tai-Chi Chuan significa "boxeo de la suprema expresión". Este arte apareció, según los datos históricos, hace unos 300 años en el distrito de Chen Gian Gou, provincia de Henan, China. Hace aproximadamente 100 años recibió el nombre de "Tai-Chi-Chuan". Yan Lu Chan llamado "El Invencible", creo el estilo mas conocido en el mundo actualmente: el YAN TAI CHI. Pero no fue hasta la tercera generación, la de Yan Chen Fu, que fue modificado como el actual y se lo enseño públicamente, ya que antes solo se enseñaba a los de la misma casta y a discípulos seleccionados. El Tai-Chi-Chuan se divide en 5 estilos tradicionales: CHEN YAN WU SUM U (HAO) Nuestra escuela realiza la práctica del estilo Yan, combinándolo con ejercicios de Chi-Kung que representa la "destreza para mover la energía". Dichos ejercicios nos ayudan a cultivar y a fortalecer la energía interna para aliviar y hasta curar ciertas dolencias.
Wushu

El origen del Wushu puede ser remontado a las primeras actividades de los ancestros del pueblo chino quienes luchaban para sobrevivir. Durante los largos periodos de guerras el Wushu fue utilizado por el ejercito como técnica para vencer al enemigo, practicado por la gente común como una forma de auto defensa y entrenamiento físico, así también como una forma alegre de vivir. En los tiempos modernos el Wushu a sido separado de los entrenamientos militares para convertirse en un evento deportivo que incluye las disciplinas Taolu y Sanshou .
El wushu Taolu es un conjunto de movimientos conectados e estilizados de acurdo a ciertas leyes, que expresan la connotación filosófica del ataque y la defensa. Las disciplinas Wushu sanshou son movimientos de lucha entre dos personas para ejercicios de ataque y defensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejen sus Comentarios